5 junio, 2022 

En el Día Universal del Ambiente. 

Por: Jorge Ancizar Cabrera Reyes.

“La naturaleza no hace nada incompleto ni nada en vano.” Aristóteles, Filósofo Griego.

Con ocasión de la celebración hoy 5 de junio de 2022 en el día mundial del Ambiente, que se proclamó en la Conferencia de Estocolmo de 1972, sobre el Ambiente humano, en una misma biósfera, diagnostica la falta de conciencia ambiental de la humanidad y se constituyó en el primer foro de carácter internacional acerca de la diversidad biológica y el uso equilibrado de los recursos, y fue muy significativa para reposicionar el papel del hombre en la biósfera, donde el tema principal a debatir fue el Ambiente y el Desarrollo Sostenible, se comenzó a conmemorar a partir del 5 de junio del año 1974, pero se aprobó oficialmente por medio de la Resolución No. 2994 del 15 de diciembre del año 1977 promulgada por la Organización de las Naciones Unidas.

La Cumbre de Río que coincide con los 20 años de realizarse la de Estocolmo esa Cumbre realizada en el Brasil destaca y prioriza el papel principal de la ecología a nivel global, como resultado juicioso sale la Agenda 21, que fija el manual de las preocupaciones ambientales para el presente siglo y señala el interés de la cooperación internacional, y la Cumbre de Río fue el escenario expedir otros dos tratados internacionales sobre el tema ambiental: El Convenio sobre la Diversidad Biológica y el del Cambio Climático y se establecen los principios en el propósito de recuperar el ambiente global frente al deterioro y negligencia de los países desarrollados causantes de las mismas y que comprenden el compromiso de introducir políticas en su derecho ambiental interno. Entre ellos destacó:

Principio 2. “Los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar porque las actividades no causen daños al ambiente de otros Estados”.

Principio 5. “Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable para el desarrollo sostenible”.

Principio 8. “Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberán reducir o eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles”.

Principio 13. “Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales.

Principio 20. “Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo”.

Principio 21. “Deberán movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo para lograr forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos”.

Principio 22. “Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en.la ordenación del medio ambiente y el desarrollo, debido a sus conocimientos. Los Estados deberán reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible”.

Hay que continuar como tejedores en defensa de nuestros recurso naturales y el ecosistema. Igualmente el Estado y las Autoridades Ambientales deben prevenir los riesgos que se manifiestan en la esfera de relaciones entre el hombre y la naturaleza, asegurando la protección del medio ambiente y los recursos ecológicos, evitando la destrucción o el agotamiento de los recursos no renovables esenciales para la vida humana y los daños irreversibles que pueden amenazar los equilibrios de la biósfera.

Para concluir con el pensamiento del Poeta español Federico García Lorca: “Escucho la naturaleza con asombro y al hombre con asombro, y copio lo que me enseñan sin pedantería y sin dar a las cosas un sentido que no sé si lo tienen…Pero el dolor del hombre y la injusticia constante que mana del mundo, y mi propio cuerpo y mi propio pensamiento, me evitan trasladar mi casa a las estrellas”. Y aquí su poema:

Sueño

De: Federico García Lorca, poeta, nacido en Fuente Vaqueros, España el 5 de junio de 1898 y fusilado el 18 de agosto de 1936 en Granada, España.

Mi corazón reposa junto a la fuente fría.
(Llénalo con tus hilos,/araña del olvido.)

El agua de la fuente su canción le decía.
(Llénala con tus hilos,/araña del olvido.)

Mi corazón despierto sus amores decía.
(Araña del silencio,/téjele tu misterio.)

El agua de la fuente lo escuchaba sombría.
(Araña del silencio,/téjele tu misterio.)

Mi corazón se vuelca sobre la fuente fría.
(Manos blancas, lejanas,/detened a las aguas.)

Y el agua se lo lleva cantando de alegría.
(¡Manos blancas, lejanas,/nada queda en las aguas!)

No hay comentarios:

Publicar un comentario