¿CÓMO LOS RECTORES DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES, DIRIGEN LOS PLANTELES EDUCATIVOS EN TIEMPO DE PANDEMIA?
Por Luis Eduardo Chamorro Rodríguez
Un rector de buen desempeño profesional, con formación
académica, preferiblemente de posgrado, sumado a buenas prácticas de gestión
escolar, logrará el funcionamiento de su institución escolar, tal como lo
desean los docentes, los padres de familia y la ciudadanía en general.
“El poder del director (o
rector) como un superprofesional de una organización presuntamente profesional,
no tiene equivalente en el sector
público, dice el británico Ball (1989, p.160). Opinión a la que se le suman la
de estudiosos del rol de rector, producto de investigaciones científicas sobre
este tema.
¿CÓMO SE DESEMPEÑAN LOS RECTORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA?
Se espera que los rectores,
respondan por el cumplimiento de más de 61 funciones, establecidas por normas,
agrupadas en cuatro áreas o dimensiones, una de ellas, la gestión directiva
dirigida al ejercicio del liderazgo, le compete al rector su ejecución
El Nuevo Día consultó a 9
rectores de instituciones educativas, sobre su desempeño en el cargo, en
tiempos de la pandemia mundial.
El rector de la Normal Superior de Icononzo,
Alvaro Rincón dice al respecto. “Mi desempeño como Rector de la institución educativa no ha sido fácil,
a pesar de que cuento con el apoyo de 3 coordinadores con quienes estamos en
constante comunicación para apoyar la organización y el desarrollo de los
eventos académicos, de capacitación y de orientación.
Se
atiende a los estudiantes utilizando diversas estrategias como: whatssapp,
llamadas telefónicas, guías elaboradas por los docentes, fotocopias, guías de
Escuela Nueva, entre otras. El proceso de videoconferencias o video-reuniones se
hace en poco nivel debido a la dificultad que se presenta en el servicio de
internet o conectividad. Si hay conectividad no hay equipos tecnológicos en
manos de los estudiantes o viceversa”.
El rector de la Institución
Educativa Roberto Leiva de Saldaña y Presidente del Sindicato de
Directivos Docentes del Tolima, Hernán Sigifredo Rubio Vivas, opina sobre el
mismo tema: “En el caso de los rectores, supongo
que desarrollamos: la omnipresencia, estamos, al mismo tiempo, en reuniones
virtuales del MEN, de la Secretaria de Educación, de la Contraloría, de la
Procuraduría, de los profesores y hasta de los proveedores, alcaldes y demás
interesados. Otra facultad es la
omnisciencia: desde nuestro reducido espacio de la casa debemos resolver todos
los requerimientos que con saña, sevicia y alevosía nos sobrecargan de todos
los estamentos, en especial del Ministerio y de las Secretarías de Educación…
Sin embargo, y muy a nuestro pesar, nos falta la omnipotencia, para poder resolver infinidad de situaciones. En especial, las humanas, para atender las
dolencias y vicisitudes de nuestros estudiantes, la perplejidad de sus
acudientes y la tenacidad de nuestros maestros.
Tenemos miedo, mucho miedo… Pero, ¿cuál héroe no lo tiene?
85% DE LOS ESTUDIANTES N0 TIENEN ACCESO A INTERNET,
EN PLANADAS.
El rector de la Institución
Educativa Antonio Nariño, en Planadas, Hermes Avendaño
Delgado opina que los rectores deben afrontar retos y oportunidades de cambio y
transformación y plantea, además las dificultades que ha creado la pandemia,
con base en una consulta realizada a sus docentes: “Surgió la obligación de realizar cambios o
transformaciones de la educación y de su respectiva planeación. Y además, enfrentó
a los directivos docentes a ser proactivos en la planeación de las actividades
de organización y gestión, acorde con los nuevos aspectos que generó la
emergencia.
Con base en el análisis de los docentes, realizada esta caracterización, y
teniendo en cuenta que la totalidad de las sedes educativas de la institución
se ubican en zona rural, se pudo establecer: En un 85% los estudiantes no
tienen acceso a internet pues las condiciones sociales, económicas o
geográficas de algunas familias se lo impide; la mayoría de las familias de la institución
se ubican en zona rural donde la conectividad (internet o telefonía celular) es
baja o se recibe con intermitencia, en un 73% los estudiantes carecen de
equipos tecnológicos adecuados que les permita conectarse y recibir clases
virtuales; en algunas familias se cuenta con un sólo equipo de telefonía
celular que es utilizado por tres o más
miembros para sus actividades escolares o de trabajo; se evidencia mayor
facilidad para que los estudiantes puedan recibir el material impreso de las
guías elaboradas por los docentes; esta pandemia evidenció el enorme retardo
que tiene Colombia en el uso de las tecnologías”.
La Hermana
Ligia M. Zuluaga Gómez, rectora del colegio privado Eucarístico María del
Refugio de Ibagué, opina: “El desafío que hoy estamos
enfrentando, nos exige pensar en la educación de otra forma, de otra manera,
permitiendo que los estudiantes gestionen el conocimiento y aprendizaje,
teniendo como facilitador y guía de este proceso al docente. Se ha diseñado un plan de estudio que
contempla entre otros aspectos la definición clara de objetivos del
aprendizaje, uso de metodología virtual, herramientas didácticas, pedagógicas y
tecnológicas, retroalimentación y valoración de actividades. modalidad de
enseñanza y aprendizaje. Lla clave de este proceso educativo, consiste en la
creatividad e innovación que han tenido cada uno de los docentes, pues no se
trata de llevar las clases presenciales a la pantalla, sino de reinventarnos en
las estrategias y recursos pedagógicos que implementamos a diario”.
LOS ENCUENTROS VIRTUALES
La rectora
del Liceo Nacional de Ibagué, Inés Herrera Vizcaya, enfatiza
en la utilización de medios virtuales de comunicación. “El clima institucional se ha fortalecido, con encuentros virtuales de
directivos, docentes, padres, administrativos y estudiantes. El trabajo
autónomo se ha convertido en una excelente oportunidad para fortalecer el lazo
familiar de padres e hijas y cumplir las responsabilidades que exige el
aprendizaje mediado por elementos tecnológicos”.
Jovan Carlos Mora,
rector de la IE Lepanto, única en el
municipio de Murillo, opina: “Como rector puedo decir que buena parte del
tiempo se va en atender llamadas, correos, plataformas, tratar de asesorar a un
docente , atender el inconformismos de la comunidad, proponer actividades para
ser desarrolladas, reuniones de Consejo Académico, Directivo o Comités, revisar
y retroalimentar guías; también se ha desarrollado un buen número de
capacitaciones por parte de las autoridades escolares ya sea del Ministerio o Secretaria
de Educación. Todo esto hace que se termine cayendo en una nueva rutina
esperando que las decisiones y acciones que se tomen sean adecuadas frente a la
problemática”.
El rector de la IE
Carlos Lleras Restrepo, José Alirio Ramos Monroy, de El Salado en Ibagué, dice por su parte: “Desde que se
declaró el estado de emergencia sanitaria por parte del gobierno, la rectoría
de la institución educativa Carlos Lleras Restrepo se ha replanteado el modo y
la forma en como la institución debe trabajar, implementando ambientes
virtuales de aprendizaje, como el uso de herramientas tecnológicas, la puesta
en marcha de las TICs ha permitido el acercamiento de los estudiantes y padres
de familia a la institución”.
El rector de la IE Moreno y Escandñon
de Mariquita,Sigifredo Ramírez Flórez, ha tomado como guía de su actuaciones,
las 4 áreas de la gestión escolar: “Me he esforzado por mantener activos todos los
procedimientos que desde las cuatro áreas de gestión escolar garantizan la
prestación del servicio educativo, entre los que destaco, la participación
permanente del gobierno escolar, la identificación de necesidades para la
continuidad del servicio educativo desde las casas, reorientando los recursos
de gratuidad que giró el MEN; resignificación del PEI, modificación del cronograma
general de actividades y del Plan Anual Operativo, modificación del cronograma
general de actividades y del Plan Anual Operativo”.
Mabel
Lozada, rectora de la IE Darío Echandía
de Ibagué, opina: “Ha sido un verdadero reto de
gestion de voluntades; desde el comienzo sabíamos que no iba a ser fácil para
los integrantes de la Comunidad Educativa, además el tema de la pandemia nos
había cogido a todos por sorpresa, ningún sabio había pronosticado día y
hora de esta gran tragedia que golpearía a la humanidad.Ha sido un conjunto de
decisiones y acciones colectivas abrazadas con el solo fin de mantener viva la
Institución y nuestra razón de ser como comunidad educativa. Como directiva
me siento realmente orgullosa de estar frente a este gran equipo al que puedo
decir, ¡Gracias mis héroes”!
No hay comentarios:
Publicar un comentario