En su orden le siguen la institución educativa San Simón con 4.069 estudiantes, la Normal Superior 3.330; Francisco de Paula Santander con 3.292 y el Liceo Nacional 2.939, que operan en Ibagué y forman el grupo de las cinco instituciones educativas con mayor matrícula en el Tolima.
De las once instituciones educativas con una población estudiantil superior a la cifra de matrícula de 2.000, sólo tres operan fuera de Ibagué: San Isidro del municipio del Espinal, Soledad Medina de Chaparral y Félix Tiberio Guzmán del Espinal.
Es complejo dirigir el sistema escolar general, pero lo es también ejercer el liderazgo en un plantel educativo porque el desempeño de un rector exige el cumplimiento de competencias funcionales y comportamentales en un ambiente de diversidad que tiene relación con cada una de las dimensiones de la gestión escolar: la gestión directiva, centrada en el liderazgo, la gestión académica y pedagógica porque se espera de él la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que cumplen los docentes; la gestión administrativa porque debe responder la gestión del talento humano, la administración de los recursos físicos, tecnológicos y financieros que el Estado le entrega para desempeño; la gestión de la comunidad en sus relaciones con el entorno. Los rectores que deben dar cuenta del funcionamiento de la sede central de su institución y por sedes o escuelas ubicadas en diferentes lugares.
Un directivo docente requiere formación teórica en los fundamentos del pensamiento complejo (filósofo Edgar Morín, 2003) pero, también formación previa y experiencia en la gestión escolar y de paso conocer normas sobre legislación escolar, derecho disciplinario, penal y administrativo si no quiere abordar problemas jurídicos.
Si se quisiera saber cómo administrar y ejercer la gestión directiva en un plantel educativo, se puede aprender de cuanto hacen los rectores, en estos tiempos complejos de la pandemia y de apabullantes normas por cumplir. Hay ejemplos vitales en los colegios privados exitosos, pero igualmente en instituciones educativas estatales. Desde el momento en que se suprimieron los Distritos y Núcleos de Desarrollo Educativo, la autoridad, el poder y el funcionamiento del sistema escolar ha estado en los rectores y coordinadores de las instituciones educativas.
SIN TIEMPO PARA VIVIR.
Lamberto García se ha formado para ser docente y rector. Así lo dice la formación previa y posgradual que certifica: Normalista Superior, licenciado en Administración Educativa y tres posgrados del nivel de especialista, en evaluación, en investigación y en Gerencia Educativa. “Varios diplomados, porque sigo estudiando para desempeñarme mejor”.
¿Qué piensa, qué caracteriza la actuación como rector, qué situaciones emocionales y sociales vive a diario el rector Lamberto García en la institución educativa de mayor número de estudiantes en el Tolima, en los tiempos en que la pandemia no ha terminado?
“La buena comunicación (clara, transparente y honesta) fue la estrategia para poder cumplir con la misión formadora de la institución; igualmente nos apropiamos de un liderazgo distributivo con acciones claras para alcanzar la tarea clarificada; un trabajo compartido y colaborativo.
Hoy en día no sabemos cuánto sabe de pedagogía un rector, su agenda no le permite atender los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues el rector de hoy no tiene tiempo para pensar la pedagogía para acompañar, orientar analizar y discutir estos temas sustanciales en el momento de hoy.
El tiempo se agota en revisar las instalaciones físicas de los salones y sedes, atender a los padres de familia, atender los diferentes organismos de control, en reuniones indelegables, en responder oficios de las distintas direcciones de la Secretaria de Educación; atender plataformas del Ministerio , de la Secretaria , de la Contraloría, atender el programa Plan de alimentación escolar (PAE) y como si fuera poco responder derechos de petición, tutelas.
Tocó suspender el servicio de mi celular porque no dejaban dormir, no permitían descansar y vivir tranquilamente”.
RAZONES DE LA ALTA COBERTURA.
La sede central de esta IE está ubicada en el barrio Las Américas, “La razón por la que surge esta gran demanda de cobertura en todos los grados, jornadas y sedes, se debe a que está ubicada en uno de los sectores con mayor proyección poblacional de la comuna, dado el incremento en la construcción de proyectos de vivienda. Es de mencionar que este establecimiento educativo, ofrece cobertura para 25 barrios y conjuntos residenciales, lo que genera un vertiginoso crecimiento de la población estudiantil y pocas instituciones educativas públicas ofrecen educación a niños y a niñas a pesar de que en el entorno existen otros colegios de carácter privado como Comfenalco, Británico Inglés, Santa Cecilia, Liceo Nuestra Sra. de Fátima, entre otros.
Aunque la I.E. cuenta con ocho sedes, la mayoría con doble jornada: Principal, San Francisco Club, Bello Horizonte, San Martín, Picaleña, Secundino Porras y en construcción Arboleda Campestre, no se logra cubrir la gran demanda de matrículas, lo que ha generado hacinamiento en los ambientes escolares”.
Hay problemas de hacinamiento en algunos grados en los cuales el promedio
de estudiantes por aula , de 32 establecido por el Ministerio de Educación
Nacional, está por encima de esa cifra. Se requieren 10 aulas adicionales para
cubrir la demanda de matrícula.
La sede de la Arboleda Campestre , sigue en estado de construcción de las 27 aulas proyectadas, para atender 1.053 estudiantes. En la sede central, también hay construcciones programadas; se tiene proyectado que estas obras sean entregadas en junio de 2023.
“Es evidente la falta de gestión de la administración municipal frente a la iniciación de las obras de infraestructura de la sede principal y la culminación de la infraestructura de la sede de la Arboleda Campestre, determinantes para mitigar el hacinamiento estudiantil y brindar la oportunidad de cobertura para los niños, niñas y jóvenes que se les está negando el derecho a la educación”, dice el rector.
LA DOBLE TITULACIÓN DE
LOS BACHILLERES.
Desde el punto de vista
académico y pedagógico, hay situaciones que inciden en la alta demanda de cupos
de matrícula en la IE José Joaquín Flórez. Desde luego que la más importante es
la gratuidad educativa a lo cual se suma la doble titulación que se ofrece a
través de su articulación con la formación técnica del SENA. El plantel
hace parte de las 50 instituciones educativas de Ibagué que tienen convenio con
el SENA para ofrecer formación técnica en los grados décimo y once, lo cual
conduce a la doble titulación en el momento de terminar la educación media, el
título de bachiller y el de técnicos en sistemas o técnico en contabilización
de operaciones comerciales y financieras.
El modelo pedagógico que
caracteriza a la institución, se agrega como motivo de la alta demanda de
cupos, así lo expresa su rector Lamberto García: “la Institución
Educativa desarrolla sus procesos de enseñanza y aprendizaje con base en
el modelo pedagógico “Constructivismo Social Dialogante”, fundamentado
en el constructivismo social de Vigotsky y la pedagogía conceptual de Miguel de
Zubiría; es una propuesta pedagógica que conduce al estudiante más allá del
conocimiento científico e intelectual, se propone formarlo en todas sus
dimensiones, especialmente en la inteligencia emocional y así hacer de nuestros
estudiantes, personas más capaces al momento de enfrentar la realidad social y el
mundo que los rodea”.
Instituciones Educativas del Tolima con la mayor matrícula, año 2022.
Puesto |
Institución Educativa |
Municipio |
Total estudiantes |
1 |
José Joaquín Flórez Hernández |
Ibagué |
4.463 |
2 |
San Simón |
Ibagué |
4.069 |
3 |
Normal Superior |
Ibagué |
3.330 |
4 |
Francisco de Paula Santander |
Ibagué |
3.292 |
5 |
Liceo Nacional |
Ibagué |
2.939 |
6 |
San Isidro |
Espinal |
2.784 |
7 |
Carlos Lleras Restrepo |
Ibagué |
2.635 |
8 |
Sagrada Familia |
Ibagué |
2.593 |
8 |
Soledad Medina |
Chaparral |
2.280 |
9 |
Alberto Castilla |
Ibagué |
2023 |
10 |
Antonio Ricaurte |
Ibagué |
2.044 |
11 |
Félix Tiberio Guzmán. |
Espinal |
2001. |
Fuente: Avance de matrícula, SEM y Ranking de matrícula SED. 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario