Por Jorge Ancizar Cabrera Reyes.
“El nombre de Rafael Uribe Uribe aparece en primer plano, con la doble
aureola de la grandeza y el martirio”. Eduardo Santa.
El General Rafael
Uribe Uribe, abogado rosarista, egresado del Colegio Mayor del Rosario,
diplomático, periodista y parlamentario, fue un liberal humanista y guerrero,
al que difícil se puede asimilar con otro en la historia de Colombia. Fue el
inspirador de la Universidad Libre, pero con su muerte el 15 de octubre de
1914, no pudo cumplir su sueño. El asesinato del doctor Rafael Uribe Uribe, se
puede considerar como el primer magnicidio del siglo XX, el ataque a su
integridad personal se hizo a punta de hachadura en las escaleras laterales del
Capitolio Nacional en el centro de Bogotá.
Cuando Uribe Uribe
abandonó como militar el uso de las armas, manifestó: “Yo he podido
renunciar de una vez por todas y para siempre a ser un revolucionario con
armas, pero no he renunciado a ser un revolucionario y agitador en el campo de
las ideas”.
Se debe decir que su
pensamiento liberal aún tiene vigencia, para que el liberalismo siga en el
corazón del pueblo, con las banderas renovadoras de Uribe Uribe cuando
dijo: “El fin es conservar los pequeños patrimonios y hacer imposible
la concentración de la riqueza en pocas familias, causa de injustas
desigualdades sociales”. Y continúa con su pensamiento libre: “El
Partido Liberal debe alimentarse en las canteras del socialismo, sino quiere
perecer”.
El expresidente de la
Corporación Universidad Libre y en representación de la Sala General y la
Honorable Conciliatoria, Doctor Julio Roberto Galindo Hoyos, e hijo ilustre de
la Libre, realizó la coordinación y dirección, de una versión actualizada del Libro
de Oro, que en hora buena, recoge la historia de la Universidad y su reseña de
vida académica – administrativa.
El Doctor Eduardo
Santa, recientemente fallecido, y como miembro de la Academia Colombiana de
historia en su artículo “Rafael Uribe Uribe y la Universidad Libre”, publicado
en el Libro de Oro de la Universidad Libre dijo: “Rafael Uribe Uribe,
en su ideario político, siempre se interesó por el desarrollo de la universidad
colombiana, y a él se refirió concretamente en muchas de sus conferencias públicas
y escritos periodísticos. También fue precursor de la fundación de la actual
Universidad Libre, en nuestro país” y continúa el Doctor Santa “Rafael
Uribe Uribe por su fervoroso amor a la patria, por su inquebrantable fe en la
libertad de todos los hombres del mundo, por su develado afán de servir al
pueblo y reivindicar para éste sus justos derechos, es nuestro gran
Apóstol, de igual manera que Martí, lo es de Cuba; Sarmiento, de la Argentina;
Juárez, de México; y Linero In, de los Estados Unidos de América. Y si en su
vida pública fue un hombre de gran honestidad, en su vida privada no tuvo tacha
alguna, no se le conoció un solo vicio y puede afirmarse, sin temor en caer en
el ditirambo que fue un hombre incorruptible”.
En la Gran Convención
Liberal realizada el 29 de marzo de 1922 en la ciudad de Ibagué, presidida por
el Doctor Simón Bossa y el General Benjamín Herrera, como Jefe Único del
Partido Liberal, se reunió inicialmente en el Teatro Torres y duró 8 días y
también deliberó en la plazoleta que hoy lleva el nombre de Dario Echandía; ahí
se fundó la Universidad Libre, y el primer Presidente de la Corporación
Universidad Libre fue el General Benjamín Herrera, años 1923-1924. También
fueron Presidentes de la Universidad Libre el Doctor Antonio José Restrepo,
años 1924-1932; Miguel López Pumarejo, años 1933-1957 y el Doctor Darío
Echandía, año 1964 y el Doctor Alfonso López Michelsen en el mismo año 1964; el
Doctor César Ordoñez Quintero, años 1979-1982; y el Doctor Julio Roberto
Galindo, años 1982-1983, entre otros. El primer Rector de la Universidad Libre,
fue el Doctor Enrique Millán, año 1923; el Doctor Miguel López Pumarejo, años
1928-1932 y 1940-1945; el Doctor Jorge Soto del Corral, años 1933-1934; el
Doctor Jorge Eliécer Gaitán, años 1936-1939; el Doctor Gerardo Molina, años
1956 y 1960-1964; el Doctor Álvaro García Herrera, años 1975-1977; el Doctor
Adalberto Beltrán Clavijo, años 1987-1988.
Igualmente destacar al
exparlamentario e historiador Doctor Benjamín Ardila Duarte, como miembro vitalicio
de la Sala General de la Universidad Libre.
Esperamos que con
ocasión de la Conmemoración de su Centenario, que está próximo a cumplirse, la
Corporación Universidad Libre tenga una Seccional en donde nació la
Universidad, que fue en la Ciudad de Ibagué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario