LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA AVANZA EN LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD Y EN LA OFERTA DE NUEVOS PROGRAMAS ACADÉMICOS. 
Se completan 19 programas con acreditación de alta calidad. 
Comienza el nuevo programa de Química y 3 de maestría. 
Por Luis Eduardo Chamorro Rodríguez
La pandemia mundial del covid-19 no ha sido obstáculo para que la Universidad del Tolima siga mejorando en la calidad de la oferta de sus 75 programas académicos y en la creación de nuevos, una vez cumplidos los requisitos básicos de calidad exigibles por parte del Consejo Nacional de Educación Superior, CESU.

Sólo han transcurrido 4 meses desde el momento en que el Ministerio de Educación le otorgó la acreditación institucional de alta calidad a la Universidad para que , con la acreditación de alta calidad del programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación, se llegue a la cifra de 19 programas con esta acreditación de excelencia académica.

Durante el año 2020, además, el Ministerio de Educación, al aprobar el registro calificado correspondiente,  en esta institución universitaria  aurotiza la oferta de un nuevo programa de pregrado, el de Química y cuatro nuevas maestrías, la de Pedagogía de la Literatura en el IDEAD, la de Urbanismo y la de  Derechos Humanos. Así, la Universidad completa 39 programas de pregrado en sus 9 facultades y el Institituto de Educación a Distancia, IDEAD; se suman 18 maestrías a esta gama de oportunidades educativas que tienen los tolimenses y habitantes de departamentos donde esta universidad tiene su ámbito de influencia.

En julio se renovó la acreditación de alta calidad para el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia; se renovaron los registros calificados  para seis programas académicos, a saber: Medicina Veterinaria,  y las Licenciasturas en Educación Artística y la de Ciencias Sociales. Igualmente, se ha renovado el registro calificado para la especialización en Dirección de Organizaciones y el de dos maestrías, la de Educación y  la de Administración, en las facultades correspondientes, es la información suministrada por Adriana Paola Albarracín, de la oficina de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad.

 LA ALTA DEMANDA DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. 

 La sociedad en general, los ciudadanos interesados en el progreso de la educación e inclusive los organismos internacionales enfatizan en la necesidad de concebir y crear condiciones para una oferta educativa de calidad en las instituciones educativas de educación superior. “Las exigencias que plantea la nueva configuración social han conducido a que se intensifique el interés por la calidad y la evaluación, tanto en política internacional como nacional, en educación superior” lo dice Hernández Mondragón (2006).

 En Colombia, según el Consejo Nacional de Educación Superior, uno de los organismos que regula la evaluación y acreditación de la calidad educativa en la Educación Superior, en el acuerdo 02 del año 2020, al refererirse a la categoría de Alta Calidad que se exige, dice expresamente: “Alta Calidad, hace referencia a las características que permiten reconocer un programa académico o una institución y hacer un juicio, en el marco del mejoramiento continuo y de su diversidad, sobre su capacidad de transformación, dada por la proximidad entre el óptimo correspondiente al carácter del programa académico o a la naturaleza jurídica, identidad, misión y tipología de la institución, y el modo en que presta el servicio público de educación, los logros alcanzados y los impactos generados”.

 Las exigencias de alta calidad en los programas acedémicos y en las instituciones de Educación Superior, entre ellas las universidades, comienza con un Registro Calificado de exigencias mínimas de entrada para que se pueda ofrecer la formación profesional, se establece por un tiempo limitado y, una vez cumplido el plazo, cada institución tramitará su renovación.

 Si los actores educativos de ese programa lo desean, se puede tramitar la acreditación de alta calidad del programa.

LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES.

El 11 de noviembre de 2020, a través de la Resolución 021347, el Ministerio de Educación otorgó la acreditación de alta calidad al programa de Licenciatura en Ciencias Sociales que se ofrece en la Facultad de Educación. Se completan cinco programas con esta distinción de excelencia en esta facultad y sólo falta la de la Licenciatura en Litaratura y Lengua Castellana.

Que un programa logre la acreditación de alta calidad, implica que se han cumplido fases y exigencias establecidas sobre 12 factores o aspectos y 48 características. Los factores “evaluan  de acuerdo con  características que corresponden a referentes universales  y particulares de alta calidad , las cuales se evidencian de acuerdo con aspectos a evaluar”.

El Consejo Nacional de Acreditación, CNA, exalta 10 aspectos positivos en el programa que se reconocen para una vigencia de 6 años y hace 6 recomendaciones de mejora.

Entre los aspectos positivos reconocidos están, las contribuciones al desarrollo reagional, los 47 convenios nacionales  y las relaciones internacionales de docentes y estudiantes, la calidad de los docentes  “con 12 profesores de tiempo completo , de los cuales 4 con título de doctorado y 8 de maestría”.

El programa cuenta con 3 grupos de investigación, con los cuales se han generado 155 productos académicos en los últimos cinco años; se destaca lam producción de 14 artículos científicos, 10 libros y 15 capítulos de libros, por parte de sus profesores. “Se resaltan los esfuerzos de la universidad orientados a aumentar las tasas de graduación por cohorte del programa que en el semestre 11 está por el orden del 26.61% frente a la nacional que es de 22.52%”, dice el CNA.

 

Las seis rtecomendaciones de mejora del programa, en resumen se refieren a mejorar la cualificación de los docentes, fortalecer la internacionalización, las alianzas en redes científicas;“contininuar el mejoramiento de la producción científica  de los investigadores…mejorar los procesos de sistematización de los egresados…mejorar el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro, dado que en los resultados del año 2018 el programa se ubicó por debajo del promedio nacional en las competencias genéricas  de Comunicación Escrita  e Inglés”.

LA ACREDITACIÓN DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN.

La Facultad de Educación y el Instituto de Educación a Distancia son las dos unidades académicas con el mayor número de estudiantes matriculas en la universidad, también los que hacen ofertas de la mayor cantidad de programas académicos: el IDEAD, 18 programas y la Facultad de Educación 12.

En estas dos unidades académicas , están los 10 programas de licenciaturas en Educación orientadas a la formación inicial y posgradual de los docentes del Tolima y de 9 departamentos en los cuales el IDEAD tiene sus 23 Centros de Atención Tutorial , dispersos en diferentes municipios del país.

Pero es aún más relevante, que de los diez programas de Licenciaturas en Educación , 8 ya tienen otorgada la acreditación de alta calidad, lo cual, es un indicador de la excelencia de la formación que se espera de sus agresados. Son unidades académicas que tienen la alta resposabiliudas de la calidad de los docentes y de la calidad educativa en la educación preescolar, básica y media del Tolima, principalmente.

La Facultad de Educación está constituía da por 12 programas, de los cuales 6 son pregrados, e igual número de posgrados, una especialización, 4 maestrías y el doctorado de Rudecolombia, todos dirigidos a la formación de docentes. De las 6 licenciaturas, 5 ya tienen su acreditación de alta calidad.

El Instituto de Educación a Distancia ofrece 18 programas académicos de la modalidad a distancia, de ellos 4 licenciaturas en educación, tres de ellas con acreditación de alta calidad. En esta modalidad se ofrecen, además, 9 programas de pregrado en otros campos o áreas, 3 especializaciones  y 2 maestrías.

Ya son dos las maestrías que ofrece el IDEAD, al producirse la resolición de registro calificado del Ministerio de Educación para la Maestría en Pedagogía de la Literatura , en febrero de 2020. Se autoriza para matrícula de por los menos 120 estudiantes en Ibagué, Chaparral, Bogotá y Cali, en la modalidad a distancia y en profundizacion de conocimientos relacionados con la literatura, a la cual pueden acceder quienes acrediten su título de pregrado en Educación.

 La otra maestría en el IDEAD es la de Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas, dirigida a formación avanzada en el uso de las TIC , las mediaciones tecnológicas y utilización  de medios de aprendizaje virtual. Opera desde el año 2016 y satisface la alta demanda de formación tecnológica requerida por los docentes en circunstancias como las creadas por la pandemia del 2020.

Entre la renovación de registros calificados, otorgadas por el MEN en el año 2020, está la de la Maestría en Educación, modalidad en investigación, de la Facultad de Educación, a través de la resolución 018716 del 5 de ocrubre de 2020. Es la maestría que desarrolla el convenio de formación avanzadas en el nivel de maestría, para 110 docentes y directivos docentes de Ibagué , en desarrollo del convenio con la alcaldía de la capital, que financia la magtrícula de estos docentes, hasta la obtención de los títulos de magíster en educacióin.

 LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN EN LA UT, 2020.

No

Licenciaturas en Educación

Con acreditación

Alta calidad

Sin Acreditación

 

En la FACULTAD DE EDUCACIÓN

 

 

1

Ciencias Naturales y educ ambiental

Con acreditación

 

2

Literatura y Lengua Castellana

-----

Sin acreditación

3.

Matemáticas

Con acreditación

 

4

Educación Física, recreación y deportes

Con acreditación

 

5

Ciencias Sociales

Con acreditación

 

6

Lenguas extranjeras con énfasis en Inglés

--------

Sin acreditación

 

EN EL IDEAD.

 

 

7

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Con acreditación

 

8

Ciencias Naturales y Educ Ambiental

Con acreditación

 

9.

Educación Artística

----------

Sin acreditación

10

Educación básica con énfasis en Lengua Castellana.

Con acreditación

 

Fuente: Elaborada con base en oficina de autoevaluación y acreditación de la UT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario