Hoy se conmemora nuestra independencia, ocurrida hace 212 años, con la instalación del nuevo Congreso de la República, elegido democráticamente el 13 de marzo del presente año 2022, y el próximo 7 de agosto con la posesión del nuevo Presidente de Colombia doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, en la fundada esperanza de la mayoría del pueblo colombiano para que se hagan realidad en Congreso como constituyente delegado del pueblo todas las leyes y actos legislativos que lleve a feliz término los programas, planes y proyectos del Presidente de la República, en la búsqueda de hacer un país incluyente donde quepamos todos los colombianos sin distingos de ninguna clase.
"El 20 de julio de 1810. Se llena de gloria los anales históricos de esta plaza. El 19 de julio un grupo de patriotas reunidos en el Observatorio Astronómico decide la acción redentora. Solicitando, en la mañana del 20 de julio, un florero para el homenaje a don Antonio Villavicencio, comisario regio, el español José González Llorente, cuya tienda ocupa los bajos de la hoy llamada Casa del Florero, lo niega en frase injuriosa. Con Antonio Morales, su padre y su hermano Francisco, reacciona virilmente la dignidad americana.
El incidente determina con
fulgurante rapidez el movimiento popular, estimulado por el secretario de la
Expedición Botánica José María Carbonell y la maestra Bárbara Forero. En breves
horas queda arrollado el poderío virreinal y reemplazado por una Junta Suprema
de Gobierno constituido por el Tribuno del Pueblo José Acevedo y Gómez y los
Regidores Camilo Torres, Ignacio de Herrera, Gutiérrez de Caviedes, Miguel de
Pombo y Joaquín Camacho.
Ese día el pueblo en Cabildo Abierto inicia el vivir democrático y el Gobierno fundado en la voluntad ciudadana". Tomado de la placa ubicada en Palacio Liévano, donde funciona la Alcaldía Mayor de Bogotá D. C.
Aquí está la Arenga del 20 de julio de 1810, del "Tribuno del Pueblo", José Acevedo y Gómez, oriundo de Monguí, Boyacá: "¡Si perdéis este momento de efervescencia y calor, si dejáis escapar está ocasión única y feliz, antes de dos horas seréis tratados como insurgentes: ved (mostrando las cárceles) los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan".
Se procede a escribir el Acta de Independencia esa misma noche del 20 de julio de 1810 y fue firmada por 57 personas relacionadas así: Santiago Palacio Mejía, Juan Jurado, Doctor José Miguel Pey, Juan Gómez, Juan Bautista Pey, José María Domínguez del Castillo, César Augusto Pareja, Fernando de Benjumea, José Acevedo y Gómez, Francisco José de Caldas, Francisco Fernández Heredia Suescún, Dr. Ignacio de Herrera, Nepomuceno Rodríguez Lago, Joaquín Camacho, José Ramón de Leyva, Rafael Córdoba, José María Moledo, Antonio Baraya, Manuel Bernardo Álvarez, Pedro Groot, Manuel de Pombo, José Sanz de Santamaría, Fr. Antonio González, Guardián de San Francisco, Nicolás Mauricio de Omaña, Pablo Plata, Emigdio Benítez, Frutos Joaquín Gutiérrez de Caviedes, Camilo Torres Tenorio, Doctor Leandro Torres y Peña, Francisco Javier Serrano Gómez de la Parra, Celi de Alvear, Fr. Mariano Garnica, Francisco José Cháux, Nicolás Cuervo, Antonio Ignacio Gallardo, Rector del Rosario, Dr. José Ignacio Pescador, Antonio Morales, José Ignacio Álvarez de Salazar, Sinforoso Mutis Consuegra, Manuel Pardo, Eugenio Martín Melendro, Luis Sarmiento, José María Carbonell, Dr. Vicente de la Rocha, José Antonio Amaya, Miguel Rosillo y Meruelo, José Martín París, Gregorio José Martínez Portillo, Juan María Pardo, José María León, Dr. Miguel de Pombo, Luis Eduardo de Azuola, Dr. Juan Nepomuceno Azuero Plata, Dr. Julián Joaquín de la Rocha, Juan Manuel Ramírez, Juan José Mutienx y Eugenio Martín Melendro.
El Acta de Independencia, según el Historiador doctor Armando Latorre Gómez, ilustre Académico y Profesor nuestro en la Universidad Libre de Colombia, ya fallecido, nos enseñó, que fue: "Redactada y escrita por Acevedo y Gómez el Tribuno del Pueblo, el Acta condensa el pensamiento del criollaje ilustrado de la época en pugna con la clase peninsular por el poder político".
Para concluir reclamamos que la paz siga siendo el faro que ilumine los senderos de nuestra democracia con verdadera justicia social e igualdad para todos. Fotos tomadas de Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario