Mi voz, nuestro futuro en común
El progreso de las
adolescentes no ha ido a la par con las realidades a las que se enfrentan hoy
en día, y la COVID-19 ha
empeorado aún más estas brechas. Este año, bajo el lema “Mi voz, nuestro
futuro en común”, debemos aprovechar la oportunidad para reimaginar
un mundo mejor con la inspiración de las niñas adolescentes; un mundo en el que
se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en
cuenta y se invierta en ellas.
En 2020,
conmemoramos los 25 años desde la adopción de la Declaración y
Plataforma de Acción de Beijing : la agenda global para
promover los derechos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a nivel
mundial. Junto a esta importante guía se unen otros esfuerzos como puede ser Generación
Igualdad , una campaña que se lanzó a principios de 2020 y que
abarca varios años. Se trata de un programa por una acción audaz sobre la
igualdad de género con una narrativa clara y acciones relacionadas con las
necesidades y oportunidades de las adolescentes, así como posibles soluciones a
sus problemas.
Mientras las niñas
adolescentes de todo el mundo reivindican su poder como impulsoras del cambio,
en el Día Internacional de la Niña 2020 nos centraremos en sus peticiones para
que puedan:
- Vivir libres de la violencia por razón de género, de las
prácticas nocivas , y del VIH y el sida.
- Aprender nuevas habilidades para el futuro que ellas elijan.
- Dirigir una generación de activistas para acelerar el cambio social.
Cómo participar
- Comparte historias de niñas adolescentes o de organizaciones dirigidas
por niñas que te inspiren y que estén desarrollando soluciones innovadoras
o trabajando para conseguir un cambio social positivo en cuestiones como
la igualdad de género, tanto en sus comunidades como en sus países.
Impulsemos su liderazgo, sus acciones y su repercusión para que puedan
inspirar a otras.
- Participa en una iniciativa dirigida por los jóvenes que se presentará en el Día Internacional de la Niña. Numerosos jóvenes de todo el mundo están diseñando una campaña con el propósito de potenciar la diversidad de las voces de las niñas y su visión de un mundo reimaginado.
Los
efectos del COVID-19 sobre las mujeres y las niñas
La pandemia del COVID-19,
que ha causado una profunda conmoción en nuestras economías y sociedades, ha
subrayado la dependencia que la sociedad tiene de las mujeres, tanto en primera
línea como en el hogar, al tiempo que ha puesto de manifiesto las desigualdades
estructurales en todos los ámbitos, ya sea el económico, el sanitario, la
seguridad o la protección social.
DESCUBRA SUS EFECTOS
Antecedentes
En 1995, en la
Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por
unanimidad la Declaración y
Plataforma de Acción de Beijing - el plan más progresista jamás
realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las
niñas. La Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los
derechos de las niñas.
El 19 de diciembre
de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11
de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las
mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como
promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las adolescentes
tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos
años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten
en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen
el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como
trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes
políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus
derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de
la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio
climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de
enfermedades y sostenibilidad global.
Las niñas están
rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la
exclusión, incluidos los dirigidos a los niños con discapacidad y los que viven
en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de
movimientos globales, las niñas están creando un mundo que es relevante para
ellas y las generaciones futuras.
La Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ) adoptados
por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el
progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario